AXPE Consulting expande su actividad en Cantabria y creará 100 empleos en 2022.

Santander.

En un contexto complejo en el que las incertidumbres y el aumento de los costos están desafiando a numerosas empresas—especialmente en industrias maduras—por otro lado, algunas están experimentando un crecimiento de dos dígitos. Se libra una feroz batalla por identificar y explotar nuevos nichos que ofrezcan un alto valor añadido y especialización, lo que impacta directamente en el EBITDA de las organizaciones. El sector tecnológico español, y dentro de él, algunas empresas, están aprovechando un sinfín de oportunidades en áreas como la gestión de datos, la utilización de datos y la inteligencia artificial, entre otras.

Esto no es una prospectiva futura, sino una realidad presente que está moldeando las actividades y los procesos de industrias enteras. Surfeando esta ola está AXPE Consulting, que tiene como objetivo convertirse en la consultora nacional líder fuera de las grandes multinacionales para el próximo año, con una facturación prevista de 100 millones de euros en 2023.

Este ambicioso plan también se aplicará en Cantabria, donde AXPE opera un centro de especialización avanzada en Maliaño, con alrededor de 100 especialistas de alto nivel. Ahora, la empresa va más allá y traslada parte de sus actividades a la región, gestionando proyectos de otras partes de España e incluso a nivel internacional—particularmente desde Gran Bretaña. ¿El resultado? La compañía se prepara para duplicar al menos su plantilla en la región, contratando 100 nuevos empleados este año, todos profesionales altamente cualificados en campos tecnológicos avanzados.

Uno de los factores clave detrás de este movimiento es el origen cántabro del actual director de AXPE, Avelino Ordóñez, quien asumió el cargo el año pasado. “Nuestra estrategia actual se centra en nuevos nichos no explotados. Estamos saliendo de mercados maduros, dejando atrás algunos contratos y clientes en favor de áreas de alto potencial de crecimiento,” explica.

Un Cambio Estratégico

El grupo opera a través de diversas divisiones de negocio, abarcando campos como computación en la nube, análisis avanzado, gestión de datos, inteligencia artificial, DevOps (integración de sistemas), experiencia de usuario y marketing digital, entre otros.

“El mercado es tan vasto, y tenemos la capacidad de operar donde queramos. Por eso hemos decidido mantenernos enfocados y no dejarnos distraer por contratos de operaciones y mantenimiento que otras empresas pueden manejar. Nuestro objetivo es siempre estar a la vanguardia, con claros beneficios no solo en rentabilidad, sino también en percepción externa,” afirma Ordóñez.

AXPE colabora con casi todas las empresas del IBEX-35 y cada vez se posiciona más dentro de los segmentos más altos del negocio tecnológico.

“Existe una gran brecha entre las grandes empresas que se ven obligadas a priorizar el precio y aquellas que ofrecen valor real añadido. Hay firmas de nicho en los segmentos de alta gama, pero suelen ser demasiado pequeñas para escalar sus negocios. Nosotros, en cambio, tenemos la capacidad para operar como una ‘consultora multi-nicho boutique’ y superarlas,” dice el director.

Desde un punto de vista estratégico, el enfoque de la empresa es clarísimo, incluso radical en comparación con otras organizaciones.

“Rechazamos todo lo que esté por debajo de un margen del 35%, así como las tecnologías maduras,” afirma Ordóñez, reconociendo que este cambio requiere superar desafíos culturales internos.

En el núcleo de este plan está la adquisición de talento:
“Este año esperamos contratar a unos 500 profesionales de alto nivel en tecnología a nivel nacional.”

Traslado a una Nueva Ubicación

AXPE también está explorando la posibilidad de trasladar sus operaciones de Maliaño a una ubicación más destacada. Aunque aún está en una etapa temprana, el grupo confirma que está evaluando mudarse al Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PctCan) para potenciar la visibilidad de su expansión en la región.

Desde esta ubicación, AXPE tiene como objetivo marcar tendencias en la interacción entre sociedad, tecnología y mercado. ¿La visión? Convertirse en la consultora española líder en especialización de alto valor, abarcando tanto aspectos tecnológicos como funcionales, con aplicaciones en banca, cumplimiento normativo y más allá.

Más allá de la inteligencia artificial, la empresa está formando a los mejores analistas del sector financiero, manejando matemáticas avanzadas y algoritmos.

¿Por Qué Cantabria?

El sector tecnológico de Madrid es conocido por su alto índice de rotación de empleados. Sin embargo, en regiones periféricas como Cantabria, los trabajadores tienden a quedarse más tiempo. Por eso, Ordóñez está trayendo proyectos a la región.

La empresa atiende a clientes como Repsol, Banco Santander y El Corte Inglés, gestionando proyectos a nivel nacional.

Pero el enfoque no es solo nacional, sino también internacional.
“Hay mucho talento en Cantabria. Tenemos un compromiso social fuerte para atraer profesionales de alto nivel,” dice Ordóñez.

Este enfoque ya ha atraído proyectos desde Gran Bretaña a Santander.

A nivel regional, AXPE también colabora con instituciones como IDIVAL y la Universidad de Cantabria.

“Nos encargamos del desarrollo, mantenimiento y evolución de las aplicaciones del gobierno cántabro,” destaca Ordóñez.

Planes de Crecimiento: Fortaleciendo el Rol de Cantabria

El objetivo es claro: concentrar el mayor talento posible en la región.

“Estamos gestionando proyectos del País Vasco desde Cantabria. Aquí hay talento y es más leal. Gestionar operaciones desde Cantabria es más fácil que desde Madrid,” explica.

“Queremos Ser el Principal Centro de Talento Tecnológico de España Fuera de Madrid”

Fundada en Madrid, AXPE Consulting ha crecido y evolucionado durante más de dos décadas, entrando ahora en una nueva fase impulsada por la creciente demanda de profesionales y servicios tecnológicos en medio de innovaciones rápidas.

La empresa está alejándose del mercado latinoamericano para centrarse en Europa, donde Alemania y el Reino Unido tienen una necesidad urgente de talento tecnológico.

“En España hay una escasez de unos 300.000 trabajadores tecnológicos,” dice Ordóñez.

En última instancia, todo se reduce a coste y rentabilidad.
“Los salarios en Alemania son mucho más altos. En el Reino Unido, un proyecto cuesta 1,5 millones de euros, mientras que en España, el mismo proyecto cuesta 600.000 euros. Queremos aprovechar la riqueza de talento tecnológico en las regiones de España y convertirnos en un centro líder de profesionales tecnológicos fuera de Madrid,” explica.

Fuerte Desempeño Financiero

AXPE actualmente genera alrededor de seis millones de euros en ingresos en Cantabria. Su presupuesto regional combinado, que incluye el País Vasco, está previsto que superará los diez millones de euros en 2022.

Ordóñez también destaca las sinergias y fuertes relaciones con otras empresas tecnológicas regionales.

En cuanto a la captación de talento, subraya:
“La gente se siente atraída por empresas que ofrecen un futuro claro. Esto no es solo discurso—nuestra visión está respaldada por sustancia y ambición, y el talento lo reconoce.”

Con esta perspectiva, AXPE espera alcanzar los 70 millones de euros en ingresos este año.

Cantabria: El Segundo Centro Más Importante

Ordóñez deja claro una cosa:
“Nuestro centro principal fuera de Madrid es Cantabria. Aún no en ingresos, pero definitivamente en tamaño de plantilla.”

Desde Cantabria, AXPE gestiona proyectos a través de España e internacionalmente.
Cuanto más nos traslademos aquí, mejor,” insiste.

Además, resalta que contratar en Cantabria es mucho más fácil.
“En Madrid, la tasa de abandono es del 50%. Aquí, la gente es seria,” concluye.