El Sistema de Gestión Integrada del Medio Natural (SigMedNat) mantiene una base de datos con información relevante de la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria. Este sistema permite la visualización y categorización de los contactos con el entorno natural, mediante foto-capturas (imágenes y videos) obtenidas a través de una red de cámaras de disparo automático distribuidas en cuadrículas en la zona suroeste de Cantabria.
Crear un RESUMEN que proporcione una visión completa del proyecto.
El Sistema Integrado de Gestión del Medio Natural (SigMedNat) mantiene una base de datos con información relevante de la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria. Este sistema permite la visualización y categorización de los contactos con el medio natural, consistiendo en capturas fotográficas (imágenes y videos) obtenidas a través de una red de cámaras automáticas distribuidas en cuadrículas por el área suroeste de Cantabria.
Proyecto cofinanciado hasta el 50% del valor de la operación por la Dirección General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Ministerio de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, y por la Unión Europea con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria.
Tanto la identificación de especies como la categorización, junto con otros aspectos relevantes como el estado de salud, son determinados por uno o más expertos que revisan las capturas fotográficas. La base de datos de este sistema tiene las siguientes características:
Investigación Industrial
El objetivo principal del proyecto es especificar, diseñar e implementar un prototipo experimental de laboratorio que permita la identificación y categorización automática de las capturas fotográficas de animales obtenidas a través de la red de cámaras de disparo mencionada anteriormente, así como facilitar el monitoreo de especies para los biólogos expertos.
Los objetivos específicos incluyen:
Objetivo 1. Construir un prototipo experimental en un entorno con interfaces simuladas que permita la identificación y categorización (clase, especie, número, edad, sexo) de los animales capturados por las cámaras utilizando técnicas de minería de datos y aprendizaje automático, específicamente aprendizaje profundo, reemplazando así la intervención humana en la actividad de procesamiento de información. Este prototipo debe considerar diferentes condiciones de iluminación, clima, ambiente y resolución.
Objetivo 2. Para gestionar mejor la fauna en general y las especies protegidas, el sistema debe asistir en la consecución de los siguientes subobjetivos:
Objetivo 3. El sistema utilizará una metodología de aprendizaje profundo, y el algoritmo fundamental de categorización debe ser reconfigurable automática o semi-automáticamente a medida que la base de datos con cuadros etiquetados crezca. Este enfoque está alineado con las ideas más avanzadas del aprendizaje automático, donde la arquitectura de los modelos computacionales debería actualizarse automáticamente con el tiempo, constituyendo uno de los desafíos importantes en la investigación del aprendizaje automático.
Objetivo 4. El monitoreo de animales se habilitará mediante el uso de modelos probabilísticos considerando la distribución de especies y su movimiento entre diferentes áreas de captura fotográfica. Se utilizarán técnicas de aprendizaje observacional para extraer el modelo de comportamiento de las especies.
Los resultados del desarrollo del proyecto permitirán a Axpe Consulting Cantabria ofrecer soluciones a las empresas dedicadas a la gestión del Medio Natural de Cantabria, que requieren servicios para la identificación y reconocimiento de imágenes de animales tomadas a través de cámaras de vigilancia.
Los avances en las técnicas de procesamiento de datos y aprendizaje automático, principalmente basados en aprendizaje profundo, particularmente en redes neuronales convolucionales, permitirán a Axpe Consulting Cantabria posicionarse como una empresa líder en el campo de la Inteligencia Artificial, que actualmente es estratégica para la empresa. En la identificación automática e interpretación de soluciones de imágenes y videos, que están en alta demanda debido a las necesidades de seguimiento de la enfermedad COVID-19.
Explicación detallada del producto, proceso y/o servicio novedoso que podría convertirse en una realidad empresarial.
Para realizar este estudio, se propone la construcción de un prototipo en un entorno de laboratorio para experimentar con la categorización de especies. Este prototipo constará de los siguientes componentes que operarán en combinación:
Axpe Consulting Cantabria S.L.
Polígono Camargo 16C
39600 Camargo, Cantabria
Fecha de inicio del proyecto
Siempre después o igual a la fecha de solicitud.
1 de diciembre de 2020
Fecha de finalización del proyecto
Como máximo el 31 de agosto de 2022.
31 de agosto de 2022.
Encuentra la oficina más cercana a ti o escríbenos a atnaxpe@axpe.com
A Coruña
C/ Real, 74-76 15003
La Coruña
Tel: (+34) 915 901 960
Asturias
Parque Tecnológico Asturias,
Edificio Centroelena II, 2B,
33428 Llanera, Asturias
Tel: (+34) 984 498 079
Barcelona
Passeig de Gracia, 54, 6ª planta
08007, Barcelona
Tel: (+34) 932 411 463
Bilbao
Gran Vía de Don Diego López de Haro, 1,
48001 Bilbo,
Bizkaia
Cantabria
Polígono Camargo 16 39600,
Camargo (Cantabria)
Telf: (+34) 942 945 033
Madrid
C/ Arturo Soria, 122 28043,
Madrid
Tel: (+34) 915 901 960
C/ María de Portugal, 1, Planta 3ª,
CP 28050, Madrid
(Arktic)
Salamanca
C/ Toro, 76, 1ºd 37002
Salamanca
Tel: (+34) 915 901 960
Valladolid
Paseo Arco de Ladrillo, 92
47008, Valladolid
Tel: (+34) 983 548 063
Vitoria
Avenida de los Olmos, 1 01013,
Vitoria-Gasteiz
Tel: (+34) 945 359 705
Londres
Royds Withy King.
69 Carter Lane.
London. England
París
Patchwork Saint Lazare 3
Rue de Stockholm 75008 Paris,
Francia
Florida, USA
C/O Quest Workspaces One Biscayne Tower,
LLC 2S Biscayne Boulevard,
Suite 3200 Miami,
FL 33131